Corazones bioartificiales: ¿el futuro de los trasplantes?

Future Fiction Magazine
2 minutos de lectura

En un laboratorio del Texas Heart Institute, un corazón transparente y sin células palpita tenuemente. No es ciencia ficción, sino el resultado de años de investigación para crear corazones bioartificiales a partir de células humanas. La bióloga Camila Hochman-Mendez lidera este esfuerzo, buscando soluciones a la escasez de órganos para trasplantes y a los riesgos de rechazo inmunológico.

El proceso comienza con la «descelularización» de un corazón donado, eliminando sus células pero conservando su estructura tridimensional. Este andamiaje se repuebla con células madre pluripotentes inducidas (iPSCs), reprogramadas a partir de células adultas del propio paciente. Estas iPSCs se diferencian en células cardíacas, musculares y endoteliales, que se introducen en el andamiaje para formar un nuevo corazón.

Sin embargo, lograr que estas células se comporten como las de un corazón adulto ha sido un desafío. Durante años, los investigadores se enfrentaron a la inmadurez de las células iPSCs, que no generaban contracciones adecuadas. La solución llegó con la mejora de los biorreactores, dispositivos que simulan las condiciones del cuerpo humano y permiten el desarrollo y maduración de los tejidos cardíacos.

Aunque aún no se ha creado un corazón bioartificial completamente funcional, los avances son prometedores. Este enfoque podría revolucionar la medicina, ofreciendo órganos personalizados y reduciendo la dependencia de donantes. Además, abre la puerta a estudios más profundos sobre enfermedades cardíacas y al desarrollo de tratamientos más efectivos.

La creación de corazones bioartificiales representa una fusión de biotecnología y medicina regenerativa, con el potencial de transformar el tratamiento de las enfermedades cardíacas y salvar innumerables vidas en el futuro.

Más información en el artículo de Danielle Gerhard para The Scientist

Compartir este artículo
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *