Xborg presenta robots que trabajan en entornos extremos

Future Fiction Magazine
2 minutos de lectura

En el marco de la Feria de Electrónica de Hong Kong 2025, una de las exposiciones tecnológicas más grandes de Asia, la empresa Xborg Robotics presentó su nueva generación de robots industriales colaborativos, diseñados para operar en entornos de alto riesgo y carga pesada. La compañía, considerada un referente en robótica inteligente aplicada a la industria, busca transformar la relación entre humanos y máquinas en los sectores más exigentes del trabajo físico.

Su principal atractivo fue el Cyborg-H01, un robot capaz de realizar tareas pesadas con gran precisión gracias a su sistema interno de coordinación corporal total, denominado OMCI (OmniContact Intelligence). Este sistema replica la forma en que el cuerpo humano distribuye el peso entre brazos, hombros y torso, combinando materiales aeroespaciales ultraligeros con una estructura optimizada para resistir sin perder agilidad. El resultado es una máquina que soporta grandes cargas y mantiene movimientos fluidos y naturales, incluso en condiciones extremas.

Otro de los avances destacados es el sistema “Hi Brain”, un cerebro artificial que coordina las decisiones del robot y le permite actuar de manera autónoma y segura junto a personas. Según el CEO, Dr. Dong, los robots humanoides representan la nueva frontera de la productividad industrial, comparables en impacto a la llegada de las computadoras o los vehículos eléctricos.

En su exhibición, Xborg mostró casos reales de uso en plantas industriales y entornos peligrosos, donde sus robots ya colaboran en tareas de precisión, manipulación de materiales y rescate técnico.

Con esta presentación, Xborg no solo apuesta por la automatización, sino por una inteligencia robótica encarnada: máquinas que entienden su cuerpo, gestionan su fuerza y se adaptan al entorno. Un paso más hacia una industria donde los robots no sustituyen al humano, sino que trabajan a su lado.

Más información en el artículo de PR Newswire.

Compartir este artículo
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *