Tailandia lidera la creación de lluvia artificial

Future Fiction Magazine
2 minutos de lectura

Tailandia se ha convertido en el país número uno del mundo en modificación climática, gracias al éxito de su ambicioso programa de lluvia artificial real, destinado a combatir la sequía y sostener la agricultura. Según el Departamento de Lluvias Reales y Aviación Agrícola, entre febrero y agosto de 2025 se realizaron 2.065 vuelos en 161 días, con una tasa de éxito superior al 95%, que ayudó a aliviar la falta de agua en más de 141 millones de rai (unos 22 millones de hectáreas) de cultivos en 63 provincias.

El director general del organismo, Rachen Silparaya, afirmó que esta experiencia ha despertado el interés de otros países, aunque replicarla no es sencillo. La técnica —conocida como siembra de nubes— requiere condiciones atmosféricas muy precisas, alta humedad y equipos altamente especializados. En cada operación participan tres aviones coordinados: uno para iniciar la formación de nubes, otro para fortalecerlas y un tercero para inducir la lluvia, con tripulaciones de al menos siete personas.

Para reforzar el programa, el gobierno construye cinco nuevas plantas de producción de hielo seco en distintas provincias, cada una con capacidad de generar una tonelada por hora. Entrarán en funcionamiento en octubre, ampliando la capacidad operativa del sistema.

Las autoridades han respondido a las críticas ambientales asegurando que no existen diferencias químicas entre la lluvia artificial y la natural. Los estudios oficiales confirman que el agua cumple con los estándares de la OMS, la FAO y las normas nacionales de potabilidad y riego.

Mientras China emplea cohetes para dispersar los compuestos, Tailandia apuesta por un sistema aéreo más preciso y seguro, especialmente adecuado para su geografía diversa y fronteras cercanas. En un contexto de crisis climática global, el país asiático convierte su control del cielo en una herramienta estratégica de soberanía y supervivencia agrícola.

Más información en Bangkok Local Info.

Compartir este artículo
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *