Un estudio reciente de Bank of America prevé que para 2060 habrá 3 mil millones de robots humanoides en funcionamiento, con ventas anuales alcanzando el millón de unidades para 2030. Este crecimiento será impulsado por avances en inteligencia artificial, tecnologías de percepción 3D y la reducción de costos de hardware. Se estima que el costo de producción de un robot humanoide disminuirá de 35,000 dólares en 2025 a 17,000 dólares en 2030, facilitando su adopción masiva.
China y Estados Unidos lideran la innovación en robótica humanoide. Empresas como Tesla, NVIDIA y Meta están invirtiendo significativamente en este campo. Tesla, por ejemplo, ha desarrollado el robot Optimus Gen 2, cuyo costo actual es de 50,000 a 60,000 dólares por unidad.
Se proyecta que para 2060, el 65% de estos robots se utilizarán en hogares, el 32% en servicios y el 3% en aplicaciones industriales. Esta distribución refleja una tendencia hacia la automatización de tareas domésticas y de asistencia personal, más que en la manufactura tradicional.
Factores como el envejecimiento poblacional y la escasez de mano de obra están acelerando la adopción de robots humanoides, especialmente en países como Japón, donde se espera una creciente demanda de asistencia para personas mayores. Además, la miniaturización y reducción de costos de componentes avanzados están haciendo más accesible la fabricación de estos robots.
La integración masiva de robots humanoides promete transformar diversos sectores, desde la atención al cliente hasta la asistencia sanitaria, redefiniendo la interacción entre humanos y máquinas en la vida cotidiana.
Más información en el artículo de Actu IA.