Criptomonedas y terrorismo: sentencia histórica en EE.UU.

Future Fiction Magazine
2 minutos de lectura

En un caso que revela cómo el terrorismo se adapta a las nuevas tecnologías, Mohammed Azharuddin Chhipa, un hombre de 35 años de Virginia, fue declarado culpable de financiar al grupo terrorista ISIS mediante criptomonedas. Entre 2019 y 2022, Chhipa envió más de \$185,000 en activos digitales a miembros de ISIS en Siria, fondos que se utilizaron para facilitar la fuga de prisioneras y apoyar a combatientes en el terreno.

Chhipa recaudó el dinero a través de redes sociales, transferencias electrónicas y colectas en persona. Posteriormente, convirtió los fondos en criptomonedas y los envió a Turquía, desde donde eran trasladados a Siria. Su principal colaborador era un miembro británico de ISIS radicado en Siria.

Este caso no es aislado. Informes recientes indican que grupos como ISIS han incrementado el uso de criptomonedas para financiar operaciones, aprovechando la dificultad de rastreo y la falta de regulación en algunos países. En 2024, se identificaron múltiples transacciones vinculadas a ISIS-Khorasan, con montos que oscilan entre \$100 y \$15,000, utilizando intercambios regulados y de alto riesgo.

La sentencia de Chhipa, prevista para el 5 de mayo de 2025, podría alcanzar hasta 100 años de prisión si se aplican las penas máximas por cada cargo. Este veredicto subraya la creciente preocupación de las autoridades sobre el uso de criptomonedas en actividades ilícitas y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión financiera.

El caso de Chhipa sirve como advertencia sobre cómo las tecnologías emergentes pueden ser explotadas por actores malintencionados y destaca la importancia de una cooperación internacional más estrecha para combatir el financiamiento del terrorismo en la era digital.

Más información en el artículo de Sahil Poudel para Bitmala.

Compartir este artículo
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *