¿Te imaginas una persiana que, además de protegerte del sol, genere electricidad sin bloquear la vista al cielo? Investigadores del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han hecho realidad esta idea con un innovador sistema que combina estética, confort y sostenibilidad.
A diferencia de los paneles solares semitransparentes tradicionales, que pueden causar deslumbramientos y patrones de sombra incómodos, esta persiana utiliza microópticas para separar la luz solar directa de la difusa. La luz directa se convierte en electricidad, mientras que la difusa, similar al azul del cielo, ilumina naturalmente el interior sin causar molestias.
El diseño incluye un sistema de seguimiento solar que ajusta la posición de las células fotovoltaicas para maximizar la captación de luz a lo largo del día. Además, permite cambiar entre modo persiana, que bloquea la luz directa, y modo tragaluz, que la deja pasar, adaptándose a las necesidades del usuario y reduciendo la dependencia de iluminación artificial.
Este avance no solo mejora el confort y la eficiencia energética de los edificios, sino que también representa un paso significativo hacia la integración de tecnologías sostenibles en la arquitectura urbana. Con una eficiencia óptica superior al 70% en diversos ángulos de incidencia, esta persiana inteligente promete transformar la manera en que aprovechamos la luz solar en nuestros espacios cotidianos.
Más información en el artículo de Malagaldia.es