Humanos 2.0: la era del transhumanismo

Future Fiction Magazine
2 minutos de lectura

Un reciente artículo publicado en La República (Colombia) analiza cómo el transhumanismo, movimiento que propone tomar el control de la evolución humana mediante la tecnología, está dejando de ser una fantasía de ciencia ficción para convertirse en una realidad palpable. La idea central que atraviesa el texto es provocadora: la humanidad, agradecida pero cansada de los límites que impone la naturaleza , empieza a diseñar alternativas para modificar su cuerpo y extender sus capacidades.

El texto presenta una serie de ejemplos concretos que ilustran este fenómeno. Neil Harbisson, reconocido como el primer “ciborg” oficial, nació viendo en blanco y negro y decidió implantarse una antena en el cráneo que convierte los colores en sonidos, lo que le permite “escuchar” un atardecer o percibir el rubor en un rostro. Kevin Warwick, apodado “Capitán Cíborg”, implantó un chip en su brazo para controlar dispositivos de su laboratorio y llegó incluso a conectar su sistema nervioso con el de su esposa, logrando transmitir sensaciones a distancia.

Otros casos mencionados incluyen a Jens Naumann, quien recuperó parte de la visión gracias a un ojo biónico; Jesse Sullivan, que maneja prótesis con el pensamiento tras perder ambos brazos; Moon Ribas, artista que siente en su cuerpo los terremotos del planeta mediante un sensor implantado; y Jerry Jalava, programador que incorporó una memoria USB en su dedo amputado.

El artículo subraya que lo que antes se consideraba exclusivamente médico ha evolucionado hacia tecnologías que amplían sentidos, fortalecen cuerpos y hasta sugieren la posibilidad de acercarse a la inmortalidad. La reflexión final es contundente: la cuestión ya no es si la ciencia puede hacerlo, pues está ocurriendo, sino si la sociedad está preparada para asumir los dilemas éticos, existenciales y culturales de esta nueva era de cuerpos diseñados.

Lee el artículo completo de Felipe Jaramillo Vélez en La República.

Imagen: Impossiblebodies

Compartir este artículo
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *