Cory Doctorow contra la «enmierdización» de la IA

Future Fiction Magazine
2 minutos de lectura

Las grandes plataformas tecnológicas suelen seguir un patrón: nacen útiles, luego se llenan de publicidad, y finalmente se convierten en un espacio diseñado más para exprimir a los usuarios que para servirlos. El escritor y crítico tecnológico Cory Doctorow bautizó este fenómeno como enmierdización (enshittification): el proceso por el cual las empresas sacrifican calidad y confianza en nombre del lucro.

Hoy, su advertencia resuena con fuerza ante el ascenso de la inteligencia artificial. Chatbots y asistentes como GPT-5 se han vuelto parte de la vida cotidiana, ayudando en todo, desde elegir restaurantes hasta tomar decisiones laborales o personales. Pero, ¿cuánto falta para que la IA caiga en el mismo ciclo de corrupción que Google, Amazon o Facebook?

El riesgo no es solo que los resultados se contaminen con publicidad disfrazada o intereses corporativos. También existe la posibilidad de que, una vez consolidado el mercado, las empresas limiten funciones gratuitas, cobren más por la misma calidad o incluso usen nuestras conversaciones para entrenar sus modelos sin consentimiento. La historia de la tecnología moderna demuestra que, cuando el usuario queda cautivo, el negocio manda.

Doctorow advierte que, por su naturaleza opaca, la IA puede enmascarar esta degradación con facilidad. Las decisiones que hoy parecen neutrales podrían estar sesgadas por incentivos invisibles. Y con los gigantes tecnológicos invirtiendo miles de millones en modelos cada vez más caros, la tentación de “enmierdizar” será enorme.

Por ahora, la IA vive su fase “buena para el usuario”. Pero si el pasado sirve de guía, pronto podría volverse una herramienta al servicio del beneficio empresarial antes que del conocimiento. La pregunta que queda flotando es inquietante: ¿puede una tecnología creada para ayudarnos resistir la lógica que ha corrompido todas las demás?

Puedes leer el artículo completo de Steven Levy en Wired.

Compartir este artículo
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *