The Repair App: arreglar antes que comprar

Future Fiction Magazine
2 minutos de lectura

En tiempos de inflación y consumo insostenible, una nueva aplicación llamada The Repair App busca cambiar la manera en que las personas se relacionan con sus objetos. Su propuesta es simple pero poderosa: conectar a los usuarios con talleres y técnicos de confianza para reparar desde celulares y laptops hasta bicicletas o prendas de vestir. Su lanzamiento coincidió con el Día Internacional de la Reparación, y aunque por ahora solo funciona en Estados Unidos y Francia, sus creadores sueñan con llevarla al mundo entero.

El proyecto surge en el contexto del creciente movimiento por el derecho a reparar, que defiende la idea de que los consumidores deberían poder arreglar los productos que compran sin depender de las marcas. “No posees realmente algo si no puedes repararlo”, dice Robert Lise, cofundador de la app. La filosofía detrás de la iniciativa desafía la lógica del descarte y el monopolio de las grandes tecnológicas como Apple o Samsung, que dificultan el acceso a piezas y manuales.

A diferencia de plataformas como Yelp o Angi, que priorizan a los negocios que pagan por visibilidad, The Repair App promete mantener un sistema justo, gratuito y libre de anuncios, vetando a cada taller antes de incluirlo. Su objetivo no es competir con los gigantes del mercado, sino reconstruir la confianza entre los consumidores y los reparadores locales, hoy desplazados por la cultura del reemplazo.

La iniciativa llega en un momento clave: la crisis económica, los altos precios y las leyes de reparación aprobadas en estados como Oregón están empujando a miles de personas a optar por arreglar antes que comprar. En palabras de Lise, “durante años corríamos a comprar el nuevo iPhone. Hoy, la pregunta es: ¿de verdad lo necesitamos?”.

Encuentra más información en el artículo de Boone Ashworth para Wired.

Compartir este artículo
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *